Primer Foro de Alternativas Comunicativas: "Medios comunitarios, memoria y construcción de lo público"




LUGAR: Universidad Los Libertadores Auditorio 608 A Sede Bolívar (Cra. 16 No. 63A-68)
FECHA: Viernes 25 de noviembre de 2011
HORA: 10 am a 1 pm

PRESENTACIÓN DEL FORO
Dice Daniel Pecaút que lo público como construcción colectiva está en crisis. Los dos ámbitos reguladores del espacio común, el Estado y el mercado, ya no significan lo social en su complejidad, en tanto han dejado de ser espacios que agencian la construcción de intereses comunes y, al contrario, se han dispuesto para el fortalecimiento de la esfera privada, y para el posicionamiento de aquellos sectores de poder que los administran.[1]
En respuesta, dice Pecaút, se ha venido fortaleciendo una tercera vía, la de la ciudadanía, entendida ella como el espacio de la construcción colectiva por antonomasia.  Es ahora la ciudadanía la que, sin la necesidad de intermediación y de manera subalterna, ha venido construyendo otros escenarios para la consolidación de la esfera pública.
Una de las expresiones ciudadanas que con más fuerza se ha venido posicionando del debate sobre lo público en el marco de las crisis de la política y del mercado, ha sido precisamente aquella agenciada por los medios de comunicación alternativos, comunitarios, populares, esos que en contrapeso a los medios hegemónicos de información (que funcionan bajo lógicas estatistas y de comercialización de la información), formulan otros escenarios de encuentro para el debate de la cosa pública.
Habiendo abordado esta perspectiva en el marco de una historia crítica del periodismo colombiano, donde a partir de una inspección de los sistemas y modelos de comunicación hegemónicos se propone problematizar el papel que estos “grandes medios” han jugado en el desarrollo de la historia nacional, llegamos a la conclusión de que estos dispositivos sociales han funcionado más como agentes del olvido que de la memoria, o como diría Jesús Martín-Barbero: “los medios se han constituido en un dispositivo fundamental de instalación en un presente continuo, en una secuencia de acontecimientos que, como dice el politólogo chileno Norbert Lechner, «no alcanza a cuajar en duración». En lugar de trabajar los acontecimientos como algo que sucede en un tiempo largo o por lo menos mediano, los medios los presentan sin ninguna relación entre ellos, en una sucesión de sucesos —valga lo que hay de redundancia como síntoma del autismo— en la que cada acontecimiento acaba borrando al anterior, disolviéndolo, e impidiéndonos por tanto establecer verdaderas relaciones entre ellos.”[2] (1998: 2)
Quizás lo anterior constituye un contexto para interpretar a Gabriel Fonnegra, quien en su libro La prensa en Colombia: ¿cómo informa?, ¿de quién es?, ¿a quién le sirve?, señala que: “la historia del periodismo colombiano tiene que ser vista, en cierto sentido, como la historia de la censura”.[3] (1984: 10) La nuestra fue, entonces, una cátedra que procuró interpretar una historia del periodismo colombiano desde una perspectiva que podríamos denominar como subalterna, en donde más que inspeccionar los desarrollos propios de los medios por fuera del contexto nacional e internacional, buscó un lugar distinto de interpretación, un lugar crítico que permitiera, más bien, el abordaje de una historia nacional contada desde los medios.
El enfoque propuesto posibilitó, creemos, un acercamiento de los estudiantes a la historia colombiana contada por los medios, así como a aquella ocultada por esa suerte de “historiadores del presente” que se constituyen, desde la información que producen y circulan, en referente de construcción simbólica de las “realidades” nacionales. Desde este enfoque temático se abordaron en la cátedra 5 ejes: 1. Las formas de la historia nacional (cómo se cuenta el acontecer cotidiano desde los medios) 2. La memoria nacional (cómo se construyen referentes para la memoria desde el discurso mediático), 3. La construcción de lo público – mediático (cómo contribuyen los medios en la configuración del debate sobre las cuestiones públicas), 4. La crisis de lo público – político en Colombia (cómo se configura la esfera pública desde referentes e intereses privados gestionados, regularmente, por los medios de información) y 5. Alternativas de comunicación desde lo que Pecaút denomina como la alternativa de la ciudadanía (que comprende a aquellos “otros medios” que, en respuesta a los contextos hegemónicos, formulan alternativas a la construcción de lo público - político en Colombia, desde el espacio de la comunicación).
Así, como cierre del debate propuesto desde la cátedra alrededor de los ejes mencionados, y teniendo en cuenta que el curso contempla en su fase final la producción (escrita, audiovisual, radiofónica o multimedial) de otra historia de los medios en Colombia, donde se busca consultar a una serie de experiencias de comunicación comunitaria, ciudadana y popular para establecer el por qué de estas propuestas comunicativas desde un enfoque alternativo (para establecer, quizás, eso que los hace alternativos), y teniendo también como propósito el acercamiento de los estudiantes a los debates subalternos que en torno a los medios, la comunicación y el periodismo se han venido configurando desde las ciudadanías, consideramos pertinente desarrollar el Primer Foro Institucional de Alternativas Comunicativas, cuyo eje de debate esté concentrado en los medios comunitarios, la memoria y la construcción de lo público.

COORDINACIÓN GENERAL DEL EVENTO
Profesor Andrés Felipe Ortiz Gordillo: Cel: 312 8594453 / andresfortizg@yahoo.es
APOYO A LA COORDINACIÓN GENERAL
SARA MONTES: Cel: 310 2189014 – 758 2762 / saritamontes_1@hotmail.com
LAURA ROBAYO: Cel: 310 8845473 – 310 7604947 / bayorolaura@hotmail.com
CATALINA JIMÉNEZ: kta_9105@hotmail.com



[1] PECAÚT, Daniel. Crisis y construcción de lo público.  En: Encuentro Iberoamericano del Tercer Sector. Lo público: una pregunta desde la sociedad civil,  Bogotá, 2001; p. 103-131.
[2] MARTÍN-BARBERO, Jesús. (1998) Medios, olvidos y desmemorias: debilitan el pasado y diluyen la necesidad de futuro. En: Cyberlegenda. No. 6. Consultado en internet: http://www.uff.br/mestcii/barbero1.htm
[3] FONNEGRA, Gabriel. (1984) La prensa en Colombia: ¿cómo informa?, ¿de quién es?, ¿a quién le sirve? Áncora editores, Bogotá.

No hay comentarios: